Desde el inicio de la pandemia causada por el coronavirus, varios países de América Latina suspendieron sus clases presenciales. A dos meses de que se cumpla un año de esta medida, las clases virtuales, la teleducación y la educación a distancia siguen siendo la opción principal para educar a los niños de la región.

México

En conferencia de prensa, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, anunció que se autorizó el regreso a clases presenciales para este ciclo escolar 2020-2021 en los estados que tienen ya semáforo verde.

El secretario indicó que este lunes 11 de enero comienzan las clases 30 millones 466 mil 339 alumnos en el país, de manera mixta, es decir, en algunas escuelas inician “la posibilidad presencial y en otras seguirá a distancia”.

Sin embargo, Moctezuma Barragán recalcó que la educación a distancia continuará como el principal recurso educativo en toda la república.

Guatemala

El Ministerio de Educación terminó que el ciclo escolar 2021 tendrá un sistema híbrido que combine clases presenciales y a distancia.

El sector público iniciará clases el 15 de febrero, mientras que el sector privado, por cooperativa y municipales empiezan el 4 de enero.

Cuando un municipio esté en semáforo rojo, toda la comunidad educativa continuará trabajando desde casa. Si las localidades están en colores naranja, amarillo o verde podrá continuar el año lectivo mediante clases presenciales, para lo cual el Ministerio de Educación elaboró protocolos a implementarse en las aulas, patios de recreo y servicios sanitarios.

Honduras

El ministro de educación, Arnaldo Bueso, informó que el año lectivo 2021 continuaría siendo virtual, pero a la par se llevará a cabo un pilotaje de clases presenciales.

“El pilotaje es parte de la estrategia, esperamos que SINAGER nos autorice. El pilotaje lo haríamos en algunos sectores del país, en donde no ha habido contagio, para tener indicadores claros que nos permitan ver si es factible o no ir abriendo las escuelas”, indicó Bueso.

La matricula escolar inicia el 15 de enero y el 1 de febrero inicia el pilotaje de clases presenciales a nivel nacional.

Nicaragua

El Ministerio de Educación de Nicaragua informó, este lunes 11 de enero, que esperan que aproximadamente 1,7 millones de estudiantes acudan a las aulas el 1 de febrero próximo, cuando está previsto el inicio del ciclo escolar 2021.

Las autoridades educativas, que en 2020 mantuvieron las clases presenciales en medio de la pandemia, anunciaron los datos del regreso a las escuelas durante la conmemoración del aniversario 14 de la eliminación de la «autonomía escolar», que permitía que los padres de los estudiantes administraran los centros de estudios junto con el Estado, lo que desembocó en cobros en la educación pública.

Costa Rica

El Ministerio de Educación Pública definió el regreso a clases el 8 de febrero de 2021, bajo un modelo de educación combinado, a desarrollarse en dos ambientes, presencial y a distancia.

La ministra Giselle Cruz, apuntó que el regreso constituye una disposición adoptada en estrecha coordinación con las autoridades del Ministerio de Salud. Entre los acuerdos sanitarios, indicó Cruz, está el uso obligatorio de la mascarilla tanto para los docentes y administrativos como para los estudiantes, cumplir con un aforo que permita al menos 1,8 metros de separación entre cada alumno.

Panamá

Panamá inició una nueva cuarentena nacional de dos días en medio del repunte de casos de COVID-19.

Por s parte, el Ministerio de Educación (Meduca) tras reuniones sostenidas entre las autoridades del Gobierno anunció que el primer trimestre del año lectivo 2021 en las escuelas oficiales y particulares se realizará a distancia.

El calendario lectivo 2021 inicia con la entrada de docentes el 2 de febrero y los estudiantes iniciarían clases el lunes 1 de marzo.

Colombia

Desde el lunes 11 de enero, la mayoría de colegios del país inician nuevamente un año escolar. En departamentos como Santander, Antioquia y algunos colegios de Bogotá, se dejó claro a padres de familia que hasta que el pico de contagios de covid-19 no pare no se retomarán las clases en presenciales.

Ecuador

El regreso presencia a las aulas está suspendido hasta el 18 de enero para las 218 instituciones educativas que fueron autorizadas por el del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para volver a clases presenciales.

El director del ECU911, Juan Zapata, señaló en una rueda de prensa virtual que tras la declaración del estado de emergencia, el retorno presencial a clases se dará previa evaluación y no descarta que dicha decisión pueda modificarse de acuerdo con la evolución de la pandemia en el país.

El día lunes 11 de enero, el país confirmó el primer caso de infección de un paciente con la variante del COVID-19 identificado en Reino Unido.

Perú

El ministro de Educación, Ricardo Cuenca informó que el año escolar 2021 se iniciará el próximo 15 de marzo y se hará de manera gradual, flexible y segura en modalidades que pueden ser virtuales o presenciales, según la situación de la pandemia del Covid-19 en el país.

“El Ministerio de Educación, junto con el Ministerio de Salud, ha elaborado un conjunto de protocolos que incluyen las medidas generales, como el uso de mascarillas, el lavado de manos, la distancia social, así como alertas inmediatas ante la falta de un niño o un docente a la escuela”, subrayó en Palacio de Gobierno.

Bolivia

El viernes 8 de enero, el gobierno boliviano determinó que el inicio del año escolar 2021 se realice mediante la educación virtual, debido a que el país registra un incremento de casos de de COVID-19.

«No vamos a desarrollar actividades de modo presencial o semipresencial en tanto y en cuanto haya el riesgo del contagio, la prevalencia de la enfermedad del COVID-19. Vamos a desarrollar la educación a distancia» o virtual, informó en conferencia de prensa el ministro de Educación, Adrián Quelca.

Está previsto que el año escolar 2021 sea inaugurado el próximo 1 de febrero.

Fuente: Agencias