Si usted llama la atención en cualquier lugar, ¡es carismático/a!

Eso dicen de las personas que agitan cualquier ambiente,no precisamente por su físico, dinero,fama, sino por su forma de ser, sonreír, hablar que les hacen muy atractivas, capaces de conseguir muchos amigos, arrastrar masas y convertirse en líderes, en personajes famosos.

¿Ese carisma es un don que Dios da o la construye el hombre?

El Diccionario de la Lengua Española de la RAE (Real Academia Española) tiene dos definiciones para el carisma:

“Especial capacidad de algunas personas para atraer o fascinar”.

“Don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad”.

SE NACE CON CARISMA, PERO TAMBIÉN SE CULTIVA

Con el paso del tiempo losexpertos coinciden en que el carisma es algo más que un don divino: es una cualidad con la que se nace, pero también se hace. “Se hace” con técnicas y estrategias de marketing, según notamos en las siguientes lecturas, pero algunos autores dicen que no es marketing, es trabajo “psicológico”. Veamos las diferencias:

“Hay dos verdades irrefutables.La primera es que sentimos atracción casi de manera sobrenatural hacia algunas personas, sobre todo las que nos agradan. Aunque este no siempre es el caso, también nos puede atraer un villano carismático.

La segunda verdad es que somos poco hábiles para identificar qué hace que estas personas sean tan cautivadoras. Más allá de observaciones superficiales (una linda sonrisa o la capacidad de contar una buena historia), pocos de nosotros podemos identificar, en un instante, qué hace que las personas carismáticas sean tan magnéticas”, dice Bryan Clark en la nota: ‘Qué hace que las personas sean carismáticas’, publicada en el New York Times. 27 de agosto 2019, en la cual refiere criterios interesantes de expertos:

“John Antonakis, profesor de Comportamiento Organizacional en la Universidad de Lausana en Suiza, señala que el carisma, en su nivel más básico, no es más que una señalización de información de manera emotiva, simbólica y basada en valor. Así que señalizar carisma consiste en usar técnicas verbales (lo que dices) y no verbales”.

EL CARISMÁTICO ES BUEN CONVERSADOR

Clark recomienda un “Entrenamiento en carisma” aplicando consejos de Antonakis: “Se debe contar historias. Las personas más carismáticas son las que hablan con metáforas, quienes le dan sustancia a una conversación a través de un uso ejemplar de anécdotas y comparaciones. No están relatando sucesos sino parafraseando la acción y usando gesticulaciones, lenguaje corporal con mucha energía e inflexiones de la voz para subrayar puntos clave. Tienen mucha experiencia en usar la convicción moral y reflejar el sentimiento del grupo ante el que se habla, además, emplean preguntas, incluso retóricas, que mantienen a la gente interesada. En pocas palabras: saben contar una buena historia”.

Si además han tomado un curso para hablar en público, tienen mucho éxito porque “el carisma va más allá de ser un orador refinado y atrayente… las personas carismáticas pueden bloquear las distracciones, lo cual hace que los individuos con los que interactúan sientan que el tiempo se ha detenido y solo ellos importan… por eso desean regresar para tener más interacciones”.

Según los expertos, “la manera más rápida de ser agradable comienza en casa, al eliminar tus propias dudas y concentrarte en participar activamente en conversaciones e interacciones con otras personas”. Cada interacción ofrece una oportunidad de practicar y emplear nuevas estrategias. Además, obliga a estudiar para mantenerse actualizado y tener temas de conversación.

El carisma puede cultivarse desde la niñez cuando los padres estimulan a sus hijos a expresarse libremente.

¿CÓMO DEBE SER EL COMPORTAMIENTO CARISMÁTICO?

Olivia Fox Cabane, una guía de carisma y autora del libro ‘TheCharismaMyth’, dice  que“podemos resumir el comportamiento carismático en tres pilares.

El primero, presencia, tiene que ver con estar en el momento. Cuando ves que tu atención se desvía al hablar con alguien, vuelve a enfocarte centrándote en ti mismo. Presta atención a los sonidos del entorno, a tu respiración y a las sensaciones sutiles de tu cuerpo; las cosquillas que empiezan desde los dedos de tus pies y que se difunden por todo tu cuerpo.

Poder, el segundo pilar, se trata de derribar barreras autoimpuestas más que lograr un estatus más alto. Se trata de eliminar el estigma que conlleva el éxito que ya has logrado. El síndrome del impostor, como se le conoce, es el miedo prevalente a que no mereces estar en la posición en la que te encuentras. Entre más arriba estés en la pirámide, ese sentimiento se vuelve más persistente.La clave para este pilar es dejar de dudar de ti.

El tercer pilar, la calidez, es un poco más difícil de fingir. Aquí debes irradiar un cierto tipo de vibra que indica bondad y aceptación.Cabane sugiere imaginarte a una persona por la que sientas mucho afecto y cariño, y luego enfocarte en lo que más disfrutas de tus interacciones compartidas con dicho individuo. Puedes hacer esto antes de las interacciones con los demás, o en momentos más breves mientras escuchas a otra persona. Esto puede cambiar la química del cuerpo en unos segundos, haciendo que hasta el más introvertido de nosotros exude la calidez que se relaciona con la gente carismática”.

CARACTERÍSTICAS DE LOS CARISMÁTICOS

Todos los autores coinciden que el carismático tiene características especiales. La página psicologíaymente.com dice que “Aunque suele confundirse el carisma con el atractivo, no son términos sinónimos. Las personas carismáticas tienen una personalidad atractiva; sin embargo no necesariamente tienen una gran belleza física.

Eso sí, enganchan y hacen que grupos de personas avancen en una misma dirección. Las personas carismáticas, debido a su actitud y hábitos, son como un imán”.

A continuación los ‘14 rasgos y hábitos de los individuos únicos con personalidad carismática’ recogidos por psicologíaymente.com:

  1. Vida social activa
  2. Empatía
  3. Escucha activa
  4. Optimismo
  5. Lenguaje verbal
  6. Lenguaje no verbal
  7. Confían en sí mismos
  8. Crean confianza en los demás
  9. Son emocionalmente inteligentes
  10. Flexibilidad mental y mente abierta
  11. Son visionarios
  12. Credibilidad
  13. Habilidades sociales
  14. Persuasión

Para que usted se autoevalúe si es o no carismático, le ofrecemos el siguiente:

TEST CARISMÁTICO

  • ¿Tienes presencia en un lugar?
  • ¿Tienes la capacidad de influir en las personas?
  • ¿Sabes cómo liderar un grupo?
  • ¿Haces que las personas se sientan cómodas?
  • ¿Sonríes a la gente a menudo?
  • ¿Puedes llevarte bien con cualquier persona?

Califica cada pregunta del 1 al 5. Suma y divide para 6. Si el resultado es superior a 3.7, puedes considerarte más carismático que el promedio.

@MarianaNeiraL

Fuentes: ‘Si tienes estas 6 características eres una persona carismática’. Biobiochile. 6 noviembre 2017.